Asamblea Textil del Elqui
Región de Coquimbo
Agrupación autoconvocada, que nace en plena revuelta social con el fin de canalizar su impotencia ante las violaciones a los derechos humanos y sociales. En noviembre del 2019 realizan una convocatoria abierta a bordar y conversar, de la cual nace su primer trabajo, una cartografía textil del valle del Elqui en la que se representa la marcha de los valles al mar que se hizo de Vicuña hasta La Serena. Una vez terminada, la cartografía comenzó a acompañarlas en todas las instancias de lucha callejera.
Se organizan y toman decisiones en conjunto, intencionando una manera horizontal de trabajo y de toma de decisiones. Toman el legado de las mujeres arpilleristas que durante la dictadura civil militar denunciaron crímenes, desapariciones e injusticias en nuestro país. Convocan a bordar y compartir en las plazas públicas de su territorio, en las sedes vecinales, y donde puedan, para incentivar el diálogo, la reflexión crítica y el compartir en comunidad. Continuan bordando, insistiendo con agujas e hilos en que se puede construir un país más justo, libre de violencia extractivista, patriarcal y política. Participan 10 mujeres en forma estable, y cuentan con aportes de compañeras del territorio y más allá, en las distintas convocatorias que levantan.
@asambleatextildelelqui
Región de Coquimbo
Agrupación autoconvocada, que nace en plena revuelta social con el fin de canalizar su impotencia ante las violaciones a los derechos humanos y sociales. En noviembre del 2019 realizan una convocatoria abierta a bordar y conversar, de la cual nace su primer trabajo, una cartografía textil del valle del Elqui en la que se representa la marcha de los valles al mar que se hizo de Vicuña hasta La Serena. Una vez terminada, la cartografía comenzó a acompañarlas en todas las instancias de lucha callejera.
Se organizan y toman decisiones en conjunto, intencionando una manera horizontal de trabajo y de toma de decisiones. Toman el legado de las mujeres arpilleristas que durante la dictadura civil militar denunciaron crímenes, desapariciones e injusticias en nuestro país. Convocan a bordar y compartir en las plazas públicas de su territorio, en las sedes vecinales, y donde puedan, para incentivar el diálogo, la reflexión crítica y el compartir en comunidad. Continuan bordando, insistiendo con agujas e hilos en que se puede construir un país más justo, libre de violencia extractivista, patriarcal y política. Participan 10 mujeres en forma estable, y cuentan con aportes de compañeras del territorio y más allá, en las distintas convocatorias que levantan.
@asambleatextildelelqui